fbpx

Al primer dispositivo de radiofrecuencia no ablativo lanzado por INDIBA® se le llamó Recuperador Celular y Regenerador electrónico. Desde entonces, se han usado muchos nombres para nombrar genéricamente a la tecnología INDIBA®. De hecho, uno de ellos; TECAR, se ha convertido en un nombre genérico para los tratamientos de radiofrecuencia en países como Italia.

Los principales nombres utilizados de forma relevante se han desarrollado teniendo en cuenta conceptos tales como:

  • Corriente eléctrica
  • Transferencia
  • Modo capacitivo
  • Modo resistivo

Antes de que se inventara el electrodo resistivo en 1991, el término principal utilizado era TEC (del acrónimo Transferencia Eléctrica Capacitiva) (1). Una vez que se desarrolló el electrodo resistivo, se incluyó la ‘R’ para ‘resistivo’, convirtiéndose en TECAR (2) o TECR (3) y en CRET en inglés (Capacitive Resistive Electric Transfer; en español, transferencia eléctrica capacitiva resistiva) (4), que con el tiempo se convirtió en Tecarterapia (5) o Tecartherapy.

Los nombres utilizados para describir los tratamientos INDIBA® a lo largo del tiempo han incluido:

  • Recuperador electrónico / Regenerador electrónico (1987)
  • TEC (1990)
  • TECAR (1998)
  • TECARTERAPIA (1998)
  • CRET (2000)
  • TECR (2008)
  • Proionic® System (2014)

Aunque TECAR se ha convertido en un nombre genérico para referirse a un tratamiento de radiofrecuencia no ablativo, también se han usado otros nombres como Proionic® System.

  1. Calbet J. Tratado de la transferencia eléctrica capacitiva (T.E.C.). 1st ed. Barcelona: INDIBA, S.A.; 1990.
  2. Parolo E, Onesta MP. Hyperthermia through resistive and capacitive energy transfer in the treatment of acute and chronic musculoskeletal lesions. La Riabilitazione. 1998;31(2):3.
  3. Hernández-Bule ML. Respuesta celular a dosis subtérmicas de corrientes eléctricas de 0,57 MHz [PhD]. MAdrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2008.
  4. Úbeda A, de Bernardo S, Bazán E, Trillo MA, Martínez MA, Leal J. Cytostatic effects in human cancer cells exposed in vitro to 0,5MHz electric currents.  BEMS Twenty-Second Annual Scientific Meeting; Munich, Germany 2000.
  5. Bergamo P, Combi F, Ganzit P, Melegati G, Mondardidni P, Schonuber H, et al. Nuovi Orizzonti dell’ipertermia e della biostimolazione. Tecarterapia. 1998.