El deporte ecuestre es cada vez más exigente. Los caballos deben ser más rápidos, más ágiles, más elegantes, más precisos, y recuperarse en tiempo record, lo que obliga a los profesionales a tener la última y más moderna tecnología disponible.
Equus es la primera línea de dispositivos en el mercado de la radiofrecuencia completamente diseñados y adaptados al medio ecuestre. Resistente, poderoso, elegante, moderno, práctico. Así es Equus.
Los dispositivos INDIBA Equus se utilizan para el tratamiento de rehabilitación en caballos, tanto en estadios agudos como crónicos, e incluso pre y postoperatorios. La línea de dispositivos Equus también se puede utilizar para mejorar el rendimiento atlético del caballo, gracias a los muchos beneficios que se obtienen de nuestra tecnología cuando se aplica al tejido sano. Estos beneficios son posibles gracias a los efectos únicos de la radiofrecuencia de INDIBA:
Al igual que con muchos de los dispositivos de INDIBA, la tecnología base de los dispositivos Equus es la Radiofrecuencia. La tecnología de radiofrecuencia específica de INDIBA utiliza una corriente eléctrica a una frecuencia fija de 448 kHz que activa una cascada de efectos fisiológicos beneficiosos. Estos se dividen en efectos térmicos y eléctricos, que aceleran los mecanismos de reparación del tejido, lo que conduce a un proceso de curación acelerado en el área de tratamiento.
Mira este video explicativo AQUÍ
Algunos de los principales beneficios de esta tecnología incluyen:
Los dispositivos Equus son los primeros dispositivos en el mercado de Radiofrequencia 100% desarrollados para satisfacer las necesidades del profesional equino y para ser aplicados en caballos. Desde el software hasta los accesorios, todos han sido cuidadosamente desarrollados y diseñados para el sector equino.
¡Un paso hacia el futuro de los dispositivos INDIBA! El Smart Handle (mango inteligente) de Equus presenta una forma única de aplicación, nunca antes conocida en dispositivos de radiofrecuencia: electrodos capacitivos y resistivos conectados al mismo mango. ¡No más cables adicionales, no más desorden!
El Smart Handle puede reconocer el electrodo que está conectado. ¡Pero eso no es todo! Tiene una pantalla que muestra el tiempo restante para un tratamiento, botones para el control remoto de la potencia aplicada, y también puede detectar la temperatura debajo del electrodo activo. Todo en un pequeño mango ergonómico, completamente pensado para el medio equino (sellos impermeables, materiales resistentes).
Adecuado para tratamientos grandes y profundos, donde se necesita una gran potencia. Incluye un pack completo de productos y opciones de transporte a elegir.
Concentra tus tratamientos en áreas más pequeñas donde la potencia no es tan importante como la practicidad. Incluye una pequeña selección de accesorios para una rápida entrada y salida de los tratamientos.
CAMPOS, MJ1. AGÜERA E.I. REQUENA F. Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Universidad de Córdoba 2 Doctorado de Investigación en “Utilización de radiofrecuencia monopolar capacitiva / resistiva de 448 KHz en tendinopatías equinas”
Indicaciones y aplicaciones generales
Gestión del dolor articular y muscular
Articulación sacroilíaca, artritis y artrosis, musculatura superficial y profunda del cuello, musculatura dorsal y paravertebral, musculatura glútea superficial y profunda.
Rehabilitación
Tendinopatías, desmitis, bursitis, roturas musculares, torceduras.
Aceleración de la recuperación convencional o postquirúrgica
Chips y fragmentos articulares, Fracturas y fisuras, Implantes metálicos, control de la inflamación y el dolor postquirúrgico, y aceleración de la cicatrización.
Prevención de lesiones y manejo del caballo de deporte.
Condicionamiento previo al ejercicio, relajación y recuperación posterior al ejercicio, manejo del dolor muscular, puntos gatillo y contracturas.
¿Te perdiste el evento de lanzamiento? Ahora puedes verlo en diferido