fbpx

INDIBA / marzo 19, 2020

Actualización de COVID-19 para clientes

Coronavirus (COVID-19) Actualización
A medida que continuamos monitoreando la situación con Coronavirus (COVID-19), estamos tomando medidas para ayudar a proteger la salud y el bienestar de nuestros clientes y colaboradores. Diríjase por favor a nuestro centro de información para conocer las últimas actualizaciones.

Soy un cliente   Soy un distribuidor

Apreciados clientes y colaboradores,

Deseando que estén bien, les transmitimos el siguiente comunicado.
Siguiendo los consejos del Ministerio de Sanidad Español, y viendo el aumento y riesgo de transmisión del virus Covid-19, INDIBA S.A ha decidido postponer todas las formaciones grupales en España, con el fin de proteger el bienestar de sus clientes y trabajadores.

De todos modos, seguimos efectuando nuestras formaciones iniciales 1:1 para las entregas de los nuevos dispositivos INDIBA, siempre de un modo controlado y en su Centro o Clínica.

En cualquier caso, nuestros formadores estarán a su disposición vía on-line o teléfono. Pueden contactar con el departamento de Training (E:[email protected],T:93 265 55 22) para cualquier duda que les surja respecto a la Formación de INDIBA.


Ante la comunicación del pasado sábado por parte del Presidente del Gobierno y la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 acerca de la declaración de Emergencia Sanitaria y las medidas a tomar a nivel nacional, INDIBA notifica a sus clientes, proveedores, agentes, distribuidores y a toda la comunidad de usuarios y profesionales:

  • Damos total soporte a nuestras autoridades sanitarias siguiendo sus recomendaciones e indicaciones.
  • Como empresa sanitaria en INDIBA  asumimos el compromiso para que nuestros profesionales puedan seguir prestando sus servicios en los términos y bajo las condiciones reguladas por nuestras autoridades en este estado de alarma.
  • A efectos de minimizar los riesgos de posibles contagios derivados de la práctica profesional INDIBA enfatizamos la obligatoriedad de trabajar de acuerdo con los protocolos que aseguren la protección tanto de profesionales como de pacientes y /o clientes.
  • Para ello los tratamientos deberán efectuarse en ausencia de indicadores de riesgo (fiebre alta, tos, dificultad respiratoria).Ante la necesidad de efectuar tratamientos en pacientes  que presenten estos síntomas deberán efectuarse sólo en el caso de disponer de los equipos de protección individual necesarios y con las pautas generales de protección frente a transmisión de enfermedades contagiosas y que se han divulgado tanto por Colegios Profesionales y por el Ministerio de Sanidad.
  • Deberá priorizarse siempre la prevención epidemiológica de nuevos contactos tanto personales-profesionales como para los pacientes.
  • INDIBA seguirá trabajando con los profesionales de todo España junto a las entidades asociativas Colegiales que les representan para minimizar al máximo cualquier riesgo y conseguir las menores repercusiones dentro del estado de alarma en el que nos encontramos.
  • Agradecemos el trabajo de todo la gran familia INDIBA (usuarios, profesionales, clientes, agentes y distribuidores) así como del propio personal de la compañía anteponiendo la salud y servicio a la comunidad por encima de sus propias situaciones personales.
  • INDIBA se pone a disposición de todos nuestros profesionales y clientes nuestra estructura técnica para que puedan seguir trabajando y confiando con la tecnología con total garantía, seguridad y eficacia.
  • Así mismo nos ponemos a disposición de las autoridades sanitarias como empresa de vocación de servicio, para todo aquello que podamos realizar como empresa sanitaria para contribuir a paliar las consecuencias de esta crisis.

Protocolo de máxima seguridad: Limpieza y desinfección de electrodos (neutros y activos)

Para obtener más detalles e instrucciones, vea el seminario web aquí.


FAQs

En la situación actual respecto a la pandemia del COVID-19, ¿puedo efectuar un tratamiento INDIBA?

Pueden efectuarse dentro del marco legal de lo dispuesto por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19  y siempre y cuando se apliquen las medidas de protección que prevengan el riesgo epidemiológico de transmisión de la enfermedad tanto entre profesionales como de pacientes y clientes.

He efectuado un tratamiento INDIBA y no sé si mi cliente/paciente pudiera ser un portador asintomático de la enfermedad, ¿qué debo hacer?

Ser un portador asintomático no significa padecer la enfermedad aunque sí poder transmitirla a terceros, como tantas otras enfermedades infecciosas.

Los riesgos de  aplicación de un tratamiento en estas condiciones no son distintos a los derivados de la interacción próxima con portadores del mismo perfil en otros ámbitos diarios de nuestra vida (centros de trabajo, asistencia acto deportivos o religiosos, consumiciones en bares o restaurantes).

En el caso de la manifestación de sintomatología propia del COVI-19 (malestar general, fiebre, tos, dificultad respitatoria), deberá dirigirse a los servicios de salud (teléfono) proporcionados en su comunidad para proceder a su seguimiento.

¿Puede el virus COVID-19 contaminar los equipamientos generales de nuestros centros de trabajo?

Aunque se ha descrito que el virus podría sobrevivir en contacto con ciertos materiales hasta varios días después de su contaminación por una persona afectada, la aplicación de las medidas de higiene y protección habituales deben ser suficientes para prevenir una transmisión real por esta vía.

En el contexto de la situación actual y de forma preventive, deberán extremarse las medidas de higiene y limpieza en especial de los equipos y accesorios (placas de retorno y electrodos).

¿Cómo debo limpiar los electrodos?

A este respecto recordamos las instrucciones que figuran asimismo en el Manual de Uso de nuestros equipos y las proporcionadas en todos  los cursos de formación INDIBA.

¿Pueden desinfectarse los electrodos CAPACITIVOS?. Si es así, ¿cómo debería hacerlo?

Los electrodos capacitivos (CAP) no están diseñados para ser esterilizados. Los procesos de esterilización dañan su recubrimiento.

Se ha descrito que los CORONAVIRUS pueden ser inactivados de forma efectiva de las superficies de trabajo mediante la exposición a : etanol (62-71 %), o peróxido de hidrógeno (0.5 %),  durante 1 minuto*.

Deberá tenerse en cuenta que a exposición a cualquiera de dichos agentes puede dañar a su recubrimiento y en consecuencia, favorecer su degradación de forma que no puede garantizarse su duración en horas de funcionamiento.

*https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.01.022

¿Cuándo debo utilizar electrodos UNIPACIENTE?

En aplicaciones intracavitarias siempre.

En el resto de aplicaciones los electrodos con los procedimientos de limpieza/desinfección propuestos pueden ser compartidos siempre que se descarte la infección por CORVID-19

En aplicación de las medidas legales derivadas de la implantación del estado de alarma en España he debido interrumpir el tratamiento en un cliente/paciente, ¿Cómo afecta los resultados?

La interrupción de los tratamientos antes del número requerido de acuerdo con el protocolo de trabajo aprobado supondrá una menor eficacia en los resultados. Sin embargo, los tratamientos pueden ser continuados tan pronto sea posible tras las limitaciones temporales en curso con total normalidad.

¿Puedo tratar a una cliente/paciente embarazada?

El embarazo es siempre una contraindicación del tratamiento por lo que no deberá efectuarse con independencia de la situación derivada del COVID-19


¿Necesitas ayuda?

Envíenos un mensaje aquí si tiene alguna pregunta, comentario o necesita ayuda con los dispositivos.