fbpx

Animal Health / noviembre 25, 2020

Lesiones tendinosas y ligamentosas en caballos: Recopilatorio de casos

Las lesiones tendinosas y ligamentosas en atletas, tanto humanos como animales, son unas de las más temidas del mundo deportivo debido al prolongado tiempo de recuperación que requieren. Y esto se debe simplemente al tipo de tejido que son: muy fibroso y poco vascularizado.

 

El uso de herramientas que permitan aumentar el aporte sanguíneo al tejido y estimular su correcta cicatrización es fundamental para acelerar el tiempo de recuperación y, además, disminuir la probabilidad de recaída. INDIBA Animal Health es la modalidad que te permite conseguir los dos objetivos en un solo tratamiento, sea en una lesión reciente (aguda) o en una antigua (crónica). Los resultados han sido evidenciados en numerosos casos. Aquí, os hacemos una recopilación de los más relevantes.

 

Diatermia mediante transferencia eléctrica capacitiva y resistiva para el tratamiento de lesiones tendinosas y ligamentosas en caballos de deporte: experiencias personales

Romanò L, Zani Dd., Tassan S. 

Este estudio es el primero realizado con nuestro equipo VET905 en caballos y el que dio pie a continuar con el estudio en esta especies y posterior comercialización de nuestros equipos en el sector veterinario equino.

En su reporte, Romanò et al. aplicaron el tratamiento a 115 caballos de deporte que presentaban lesiones traumáticas de tendones, ligamentos y vainas sinoviales, con cojera de menos de 30 días de duración (grados 1 y 2 en una escala de 5). Se realizaron entre 5 y 10 sesiones con intervalos de 2 o 3 días de descanso entre ellas, acompañando los tratamientos con protocolos de ejercicios de rehabilitación controlados. Los resultados de este estudio revelan que esta técnica, combinada con reposo y ejercicio controlado, tiene un efecto real para reducir el tiempo de recuperación, posiblemente debido a que el tratamiento acelera el drenaje de los hematomas intersticiales y los exudados inflamatorios.

Busca este reporte clínico aquí

 

Uso de la radiofrecuencia monopolar capacitiva/resistiva a 448 khz en el tratamiento de una lesión crónica de la rama lateral del ligamento suspensor del menudillo.

Campos, M.J., Agüera E.I., Requena F.

Una de las lesiones ligamentosas más frustrantes son las de las ramas del ligamento suspensor del menudillo. Son lesiones difíciles de recuperar y muchas veces tienen alto porcentaje de recidiva.

En este caso reportado por Campos, et. al., el ejemplar de 12 años, raza PSL, se presentó con una lesión de la rama lateral del ligamento suspensor del menudillo. El caballo presentaba una cojera grado 4 de 5, inflamación del menudillo posterior derecho y más de 3 meses con esta cojera.

El plan de tratamiento incluyó sesiones de INDIBA (8 sesiones a intervalos de 3 días entre cada sesión), herraje terapéutico y ejercicios de rehabilitación controlados. Al final del tratamiento se evidenció una mejoría en la calidad de las fibras del LSM, con el desaparecimiento de las áreas anecogénicas e hipo-ecogénicas y también una disminución de la inflamación y edema alrededor del ligamento afectado. Adicional a ello, se consiguió una neoformación de fibras de colágeno, con correcto alineamiento y organización de las mismas.

Este caso nos demuestra que con el uso de INDIBA en casos de desmitis no solo se logra controlar y acelerar la evolución de la lesión, sino que además la calidad del tejido de neoformación es mucho mejor.

Busca este reporte clínico aquí

 

La radiofrecuencia a 448 khz en el tratamiento de lesiones téndino-ligamentosas en caballos

David Argüelles, Marta Prades, Aritz Saitua, Ana Muñoz, Antonia Sánchez De Medina, Lorenzo Pozo, Toni Ramon.

Otro interesante reporte clínico es este realizado en conjunto por la Universidad de Córdoba, el Centro de Medicina Deportiva Equina y la Universidad Autónoma de Barcelona, en el que se recopilaron distintos casos de tendinopatías y desmitis, con diferentes grados de gravedad y evolución, para evaluar los efectos en los distintos escenarios.

En este estudio, todos los caballos que fueron tratados con radiofrecuencia monopolar capacitiva resistiva a 448 kHz, retornaron a su nivel competitivo previo tras 5-6 meses de tratamiento, que varió en función de la extensión de la lesión y de la duración del tratamiento. Además, en el periodo en el que han continuado compitiendo y se ha realizado el seguimiento telefónico con veterinarios, entrenadores y propietarios (3 meses) no se ha dado ninguna recidiva en ninguno de los casos.

Busca este reporte clínico aquí

 

Radiofrecuencia monopolar capacitiva/resistiva a 448 khz en el tratamiento de la tendinopatía del tendón flexor superficial del caballo. Caso clínico

Campos, M.J., Agüera E.I., Requena F.

Por último, os dejamos este interesantísimo caso en le que se combina INDIBA con una de las terapias más populares en el tratamiento de lesiones en caballos: Plasma Rico en Plaquetas (PRP). Las posibilidades de combinación con terapias regeneradoras son preguntas muy frecuentes y aquí uno de tantos casos en los que se ha utilizado. Otro punto interesante de este caso en particular, es que se puede evidenciar el tratamiento con INDIBA tanto en una lesión agudo como una crónica en el mismo caballo.

Con el tratamiento se verificó un efecto antiinflamatorio notable, visible a simple vista, desde la primera sesión. El efecto se acentuó más a partir de la tercera aplicación y hasta la resolución del tratamiento. En el control ecográfico post tratamiento (al mes y medio de la ecografía basal y primera sesión) se comprobó una regeneración de las fibras tendinosas rotas. Estas se muestran de forma más organizada y consistente.

Busca este reporte clínico aquí

 

¿Quieres probar INDIBA en tu propia práctica?
Ponte en contacto con un experto de Producto.

 

Contenido relacionado:

Literatura científica

Tratamientos: Rehabilitación y recuperación