Marina Rodriguez Alonso | Veterinarian, master in equine physiotherapy | Global Brand Manager INDIBA Animal Health
Hace unas semanas hablábamos de los ejercicios terapéuticos y de la importancia que tienen en la rehabilitación y recuperación de lesiones. En los últimos años, la hidroterapia (también llamada hidrocinesiterapia) se ha convertido en un elemento clave dentro de la rehabilitación como herramienta en los protocolos de ejercicio.
¿Qué es la hidroterapia?
Hidroterapia significa terapia de agua y puede referirse a cualquier uso terapéutico del agua para ayudar o mejorar la salud. Aplicada en animales, puede significar nadar o caminar en el agua, ya sea en aguas poco profundas a lo largo de la playa, en una piscina o en una caminadora o cinta subacuática. Otro tipo de hidroterapias también incluyen el uso de agua fría o “spas”, que ayudan a que los animales se relajen. El enfoque de este artículo será sobre los ejercicios realizados en cintas subacuáticas o piscinas en el centro de rehabilitación y cómo el uso de INDIBA combinado con esta terapia puede ser beneficioso.
Un perro realizando ejercicios en la sinta subacuática. Video de INDIBA Animal Health.
¿Para qué sirve la hidroterapia?
Se utiliza para abordar el rango de movimiento, la propiocepción, la fuerza, el control neuromotor, el dolor, la resistencia respiratoria y cardiovascular. Dado que es una forma de ejercicio sin carga de peso, la hidroterapia puede ayudar a tratar una amplia gama de lesiones y afecciones de salud*. Por ser un ejercicio de bajo impacto, la hidroterapia permite su uso en pacientes de todas las edades, desde atletas de alto rendimiento para mejorar sus condiciones deportivas, hasta pacientes geriátricos.
Ejemplos de esas lesiones y afecciones son:
- Lesiones o condiciones musculoesqueléticas
- Curación y recuperación posquirúrgica**
- Problemas neurológicos o cualquier enfermedad sistémica que afecte al sistema musculoesquelético o provoque atrofia muscular
- Control de peso
- Animales deportivos, para aumentar la potencia muscular y la resistencia cardiovascular
**Nunca utilices cintas de correr subacuáticas ni ninguna otra forma de hidroterapia antes de que la herida quirúrgica haya cicatrizado por completo, en pacientes con fijadores externos o con heridas abiertas.
Un caballo realizando ejercicios en la cinta subacuática. Foto propiedad de la Universidad de Tennessee.
Beneficios de combinar INDIBA e hidroterapia
Al igual que en los ejercicios terapéuticos, los beneficios de aplicar INDIBA combinado con hidroterapia ayudan a mejorar los resultados de la terapia por sus efectos: reducción del dolor, mejora del flujo sanguíneo, mejora de la flexibilidad de los tejidos y reducción del tiempo de reparación.
Su uso antes o después de ir a la cinta de correr o a la piscina dependerá de los objetivos de la terapia.
Úsalo antes para:
- Preparar los músculos para el ejercicio.
- Aumentar la flexibilidad y la elasticidad para un mejor rango de movimiento
- Reducir el dolor para que el animal esté más cómodo
Nota: retirar el gel conductor con una toalla seca antes de entrar en la cinta de correr o en la piscina subacuática.
Úsalo después para:
- Tratar contracturas o puntos dolorosos derivados del ejercicio
- Relajación de los músculos.
- Recuperar la calma después de una fuerte sesión de ejercicio (sobre todo en deportistas)
Y en cualquiera de los casos, INDIBA mejorará los efectos de la hidroterapia mencionados anteriormente y ayudará a cumplir el objetivo final, que es la recuperación del bienestar del animal.
«El uso de la Radiofrecuencia Monopolar Capacitiva Resistiva en estos pacientes nos ha permitido reducir el dolor y el espasmo muscular causados por la patología rotuliana (…), de esta forma los pacientes han podido empezar un entrenamiento de bajo impacto articular en cinta andadora subacuática enfocado a fortalecer la musculatura de las extremidades posteriores.»
Michela Arena. 2021
Consulta nuestro artículo anterior sobre “Ejercicios terapéuticos con INDIBA: llega más lejos” para conocer todos los beneficios de combinar nuestra tecnología con tus protocolos de ejercicio.
**IMPORTANTE: Los protocolos de rehabilitación deben siempre estar supervisados por un veterinario o profesional cualificado. La hidroterapia puede estar contraindicada en algunos pacientes.
Referencias:
-
King, M. Principles and Application of Hydrotherapy for Equine Athletes. Available online: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26898962/
-
Minguell Martín. Manual de Fisioterapia en Pequeños Animales. 2014.
-
Bauhaus, J. Hydrotherapy for Dogs: A Growing Trend in Canine Physical Therapy. 2020. Available online: https://www.akc.org/expert-advice/health/hydrotherapy-for-dogs-growing-trend-in-canine-physical-therapy/
-
An Introduction to Hydrotherapy Fact Sheet. Available online: https://vetspecialists.co.uk/fact-sheets-post/an-introduction-to-hydrotherapy-factsheet/
-
Equine hydrotherapy. Available online: https://www.horseandhound.co.uk/tag/equine-hydrotherapy#:~:text=Equine%20hydrotherapy%20uses%20water%20as,traditional%20cold%20hosing%20of%20limbs
¿Quieres probar INDIBA?
Ponte en contacto con un Experto de producto
Contenido relacionado:
Ejercicios terapéuticos con INDIBA: llega más lejos
Tratamientos | Rehabilitación y recuperación