Si bien es cierto que las clínicas veterinarias no han cerrado por completo, también es cierto que se han restringido muchas de las actividades no esenciales, lo cual ha significado una disminución drástica en los servicios ofrecidos por las clínicas y en el flujo de pacientes y dueños de mascotas.
Esto también ha significado implementar nuevas normas de seguridad, y por tanto invertir en ellas, mientras que los ingresos han disminuido.
La vuelta a la normalidad implicará de una buena planificación y algo de creatividad para superar la crisis que está generando. ¿Has pensado lo que vas a hacer?
Sea cual sea tu respuesta, aquí te dejamos algunos tips.
-
Mantén a tu personal y a tus clientes seguros.
Tanto durante el período de confinamiento como en la vuelta a la normalidad, es importante mantener las normas de seguridad sanitarias. La Asociación Médica Veterinaria Americana (AVMA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Británica de Veterinarios han colgado en sus páginas web las pautas importantes que se pueden seguir para garantizar la salud tanto del personal de la clínica como de los visitantes*.
-
Responde a las preguntas de tus clientes y transmíteles seguridad.
Una de las grandes preguntas que se han generado durante este período es la posibilidad de transmisión del SARS-CoV-2 entre animales y humanos. La OIE ha actualizado la información en su sección de Preguntas y Respuestas sobre el COVID-19, en la que sostiene que “existe una posibilidad de que ciertas especies animales se infecten a través de un contacto cercano con humanos infectados.”
Los veterinarios, como responsables de la salud pública, deben estar siempre informados en este aspecto e informar a sus clientes. Por ello es importante seguir las informaciones que las agencias oficiales constantemente publican en sus canales de comunicación*.
-
Mantén la limpieza y desinfección de equipos y materiales.
Aun cuando no tenemos la certeza de que el SARS-CoV-2 se transmita entre animales, debemos mantener los utensilios y materiales de la clínica limpios y desinfectados en todo momento y especialmente entre un paciente y otro.
Utilizar los productos correctos de desinfección y seguir los protocolos de limpieza es lo más importante a tener en cuenta para garantizar una buena desinfección*.
¿Eres usuario de INDIBA Animal Health? En el caso específico de los equipos de INDIBA y sus accesorios, tienes a tu disposición de los Protocolo de máxima seguridad: Limpieza y desinfección de electrodos (neutros y activos) donde encontrarás toda la información necesaria para limpiar tus electrodos de manera segura y efectiva. Además, puedes ver siempre que lo necesites el Webinar dedicado a esta información.
-
Haz un plan de mejora financiera.
Este es uno de los puntos más relevantes y preocupantes de los efectos de la COVID-19. Como hemos mencionado al inicio de este artículo, las clínicas veterinarias han mantenido sus servicios operativos, aunque al mínimo. ¿Cómo hago para generar más ingresos cuando vuelva a la normalidad y así recuperar mis pérdidas?
En una entrevista del Diario Veterinario a José Luis Villaluenga, especialista en gestión empresarial y marketing de centros veterinarios de Rentabilidad Veterinaria, se plantean 5 pasos para sobrellevar la crisis dentro del sector veterinario. Uno de los pasos es la inclusión de un servicio o producto en la clínica. Y destaca que “lo que sí debe cumplir el nuevo servicio o producto es que resuelve una necesidad, sencillo y efectivo, ayuda a mejorar los resultados y es diferencial y aporta valor».
En nuestro próximo artículo te contaremos cómo INDIBA Animal Health puede ser ese servicio diferencial para tu clínica.
¿Quieres probar INDIBA Animal Health en tu clínica?
Ponte en contacto con un Experto de Producto
*Consulta siempre con las autoridades oficiales locales sobre la regulación específica en tu país.
Fuentes consultadas:
Diario Veterinario – Plan de contingencia para hacer crecer la clínica veterinaria en esta crisis
Fuentes internacionales oficiales de información sanitaria:
OIE – Preguntas y Respuestas del COVID-19
CDC – Guidance for Veterinarians