fbpx

Animal Health / septiembre 30, 2020

Entrevista con: Nuria Otero (España)

Hace unos meses tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nuria Otero, veterinaria especialista en rehabilitación y medicina deportiva, responsable del servicio de Rehabilitación del Hospital Veterinario 4 de Octubre (A Coruña, España).

 

EN Noviembre de 2019, Nuria comenzó a utilizar el equipo AH-100, nuestro dispositivo para pequeños animales, y quisimos saber cómo ha sido su experiencia hasta ahora y así nos lo ha contado:

 

¿Conocías la Radiofrecuencia antes de probar INDIBA?

R: Sí, la verdad es que la conocí como paciente y me sorprendió su resultado. Llegué a ella también mediante la lectura y actualización por artículos relacionados con la Rehabilitación Veterinaria y asistencia a congresos.

 

¿Cómo conociste INDIBA Animal Health?

R: La conocí por la referencia de otros compañeros veterinarios que se dedican a la Rehabilitación y comprobé sus efectos de la mano de Michela Arena (FisioDog) en la XV ISDVMA Conference en Valencia, donde ella realizó un taller-demostración. ¡Por supuesto, me ofrecí voluntaria para una mini-sesión!

 

¿En qué casos has aplicado INDIBA?

R: La utilizo mucho, sola o en combinación con otras terapias, con el fin de beneficiarnos de sus sinergias. Patologías articulares, como displasia de codo o cadera, tratamientos postquirúrgicos, dolor neuropático, artrosis, tendinopatías, enfermedad de disco intervertebral, contracturas musculares, espasticidad… la lista es muy extensa.

 

¿Cuál es el efecto más relevante que has obtenido en tus tratamientos? ¿En qué pacientes/patologías han sido más llamativos/significativos los resultados de los tratamientos?

R: El control del dolor y la inflamación es sorprendentemente rápido. Comienzo el tratamiento en pacientes postquirúrgicos o traumatizados con la mayor brevedad posible, y su aplicación en edemas, hematomas e inflamación marca un antes y un después, además de acortar sensiblemente los tiempos de recuperación. En el control del dolor neuropático, tan difícil de manejar, INDIBA ha demostrado para mí su eficacia, así como en el tratamiento de tendinopatías o patologías musculares.

 

Como bien sabes, INDIBA es una herramienta que crea sinergias combinado con otras técnicas. ¿Has tenido la posibilidad de combinar INDIBA con técnicas como la hidroterapia, movilizaciones, ejercicios, etc.?

R: Siempre acostumbro a combinar terapias si está indicado para el paciente. En concreto, la combinación del tratamiento de INDIBA y movilizaciones pasivas hace que éstas sean mucho más eficaces y cómodas, igual que la manipulación articular o vertebral (quiropráctica). El tandem hidroterapia-INDIBA es ya un clásico en nuestras sesiones, al igual que su aplicación antes de, por ejemplo, proceder a tratamientos de tracción espinal.

 

¿Encuentras diferencias importantes entre el tratamiento con INDIBA y el tratamiento con otras terapias física? En caso afirmativo, ¿nos puedes decir cuáles son las diferencias qué encuentras?

R: Destacaría la versatilidad y los tiempos de tratamiento. Podemos tratar muchas patologías diferentes en un tiempo relativamente corto y con resultados de aparición casi inmediata.

Es muy importante tener en cuenta que con INDIBA podemos tratar a pacientes oncológicos por su seguridad en este aspecto. Nuestros perros y gatos son cada vez más longevos y alcanzan edades avanzadas, en las cuales no es infrecuente la aparición de neoplasias. Es una tranquilidad saber que los podemos tratar sin efectos perjudiciales.

 

Para finalizar, con respecto al tratamiento en sí con INDIBA, ¿qué te han parecido?

R: El tratamiento con INDIBA es cómodo y agradable para todos pacientes. Al no ser molesto ni invasivo, y no implicar inmovilidad o posturas mantenidas durante mucho tiempo, es muy bien tolerado por ellos, incluso por los más nerviosos o reactivos.

 

 

Agradecimientos:

Nuria Otero

Hospital Veterinario 4 de Octubre

 

¿Quieres probar INDIBA Animal Health en tu propia clínica?

Contáctanos