fbpx

Animal Health / septiembre 23, 2021

Entrevista con Margarita López Pérez-Pellón (España)

Una de las primeras personas en adoptar la modalidad de la radiofrecuencia en animales de compañía fue la veterinaria y especialista en rehabilitación Margarita López Pérez-Pellón. Siendo directora del Servicio de Rehabiliación y Fisioterapia del Hospital Veterinario Nacho Menes en Gijón, España, no dudó en incorporar INDIBA a su servicio. En esta entrevista nos cuenta su experiencia.

 

¿Cómo conociste INDIBA Animal Health?

Desde hacía muchos años que en congresos internacionales llevaba escuchando a ponentes a los que admiro hablar sobre radiofrecuencia y sus grandes beneficios y versatilidad y en mi hospital me dieron la oportunidad de empezar a usar esta terapia y la verdad que INDIBA fue una gran apuesta.

 

¿Cuáles son los casos más comunes/frecuentes que ves en tu día a día?

Creo que fuimos uno de los primeros centros de pequeños animales en usar INDIBA Animal Health en España y la verdad es que durante estos años hemos tenido la oportunidad de tratar todo tipo de patologías ortopédicas y neurológicas. Por ejemplo, en rotura de ligamento cruzado anterior, osteoartritis secundarias a displasias de cadera o codo, tendinopatías, hernias discales, que debido a que son altamente incapacitantes, el volumen de casos que llegan al servicio de rehabilitación es muy alto. Pero también hemos podido tratar seromas, edemas por problemas de retorno venoso o cicatrización cutánea. Quizá es interesante destacar que también lo hemos usado en rehabilitaciones preoperatorias o en el postoperatorio inmediato.

Recuperación de una herida postquirúrgica despues de 4 semanas de tratamiento (8 sesiones) – Descarga este caso aquí

 

¿Cómo integras INDIBA en tus protocolos de rehabilitación? ¿Qué beneficios encuentras que no te ofrecen las otras modalidades?

Cuando yo me formé en rehabilitación en el año 2009, recuerdo que me decían siempre que no hay recetas de cocina. Y así es, tenemos que hacer una valoración funcional y un plan de rehabilitación adaptado a cada paciente. Pero la verdad es que es muy fácil integrar INDIBA en cada sesión, incluso tengo muy buena experiencia con pacientes felinos, es una terapia muy agradable y muy bien tolerada.

 

Eres la responsable del servicio de rehabilitación en un hospital de gran importancia, como lo es el H.V. Nacho Menes (Gijón, España). ¿Cuál es la relevancia de ofrecer un servicio de rehabilitación, sea propio en el hospital o referido?

Hoy en día las mascotas forman parte de la familia y los cuidadores buscan la mejor atención y cuidados para sus animales. La rehabilitación ayuda a nuestros pacientes a una recuperación funcional temprana y cada vez es más demandado el servicio tanto por los cuidadores, como compañeros veterinarios, permitiendo el abordaje de los casos desde un punto de vista multidisciplinar.

 

Para finalizar, ¿Qué importancia tiene la rehabilitación en la mejora de la calidad de vida de los animales?

Muchas de las patologías a las que nos enfrentamos, como explicaba antes, son altamente incapacitantes y el tratamiento rehabilitador forma parte de una terapia multimodal que permite a nuestros pacientes realizar sus actividades diarias con normalidad y muchas veces nuestro objetivo principal es disminuir el dolor, mejorando así tanto la calidad de vida de nuestros pacientes como de sus cuidadores, que también forman parte fundamental del plan de rehabilitación.

 

¡Asiste a los próximos eventos con Margarita!

Tratamiento de la inestabilidad medial del hombro en perro con Radiofrecuencia 448 kHz

Bilbao | Rehabilitación en el paciente felino con enfermedad degenerativa articular

 

¿Quieres probar INDIBA?

Ponte en contacto con un Experto de producto

 

Contenido relacionado:

Productos | AH-100

Tratamientos | Rehabilitación y recuperación

Tratamientos | Prevención de lesiones

Tratamientos | Bienestar general