fbpx

Animal Health / enero 20, 2021

Entrevista con Leticia Estudillo

Una de las profesionales con mayor experiencia tanto en rehabilitación como en el uso de la radiofrecuencia es Leticia Estudillo, veterinaria rehabilitadora y dueña del centro Rehabilitaria en Sevilla (España).

 

Su larga experiencia y gran trayectoria le ha permitido ver la evolución de la rehabilitación en medicina veterinaria, siendo testigo y partícipe de ella a través de los años. En esta entrevista nos comentó que la especialidad «afortunadamente avanza y lo hace siempre con una base formativa más sólida». Aquí os dejamos la entrevista completa.

 

 

  1. Eres una de las profesionales veterinaria en españa con más años de experiencia en rehabilitación animal. Cuéntanos cómo fue emprender en esta área.

Cuando decidí empezar a formarme en rehabilitación, no eran muchos los compañeros que me acompañaron ni tampoco aquellos que conocieran la especialidad. Las formaciones sobre fisiatría eran muy escasas, la bibliografía en veterinaria muy limitada y la demanda de este servicio reducida. Particularmente recuerdo sólo recibir casos del servicio de traumatología y neurología de la universidad. A pesar de todo esto, considero que ha sido mi mejor elección profesional y a día de hoy disfrutamos de una especialidad con grandes pilares, excelentes compañeros formados y muchas ganas de seguir creciendo siempre.

 

  1. ¿Cómo ves la evolución de la especialidad a través de los años?

Afortunadamente avanza y lo hace siempre con una base formativa más sólida. Tuve la oportunidad de adentrarme en la especialidad en Italia, país en la que estaba algo más desarrollada que en España y donde por ejemplo se trabajaba con electromedicales (agentes electro-físicos) que aún no se usaban o se aplicaban poco en animales, como es el caso de la radiofrecuencia.

Hace unos años era extraño imaginar un centro veterinario de referencia en rehabilitación y sin embargo cada día somos más y estamos mejor equipados.

Es gratificante saber que para los compañeros también se ha convertido en una herramienta más para mejorar el bienestar animal, integrando el servicio a clínicas o remitiendo a centros especializados.

 

  1. Hablando de tecnologías, ¿cómo conociste la radiofrecuencia?

En Italia en el 2009 ya estaba integrada como terapia instrumental en los centros de rehabilitación y fue así como durante años estuve trabajando y formándome con ella hasta convertirse en parte fundamental de mis terapias.

 

  1. ¿Qué beneficios encontraste que no te ofrecían las otras modalidades?

La velocidad de respuesta y el gran número de patologías o lesiones que puedo tratar con ella sin tantas contraindicaciones.

Me parece realmente interesante poder incidir con ella sin límite de profundidad en los puntos que considero claves en un paciente porque cambia el resultado de la evolución del paciente.

 

  1. ¿Tienes algún caso relevante en tus años de experiencia?

Tuve el caso de una hembra canina de 12 años operada de hernia cervical, que presenta tetraplejia postquirúrgica durante 4 semanas, hasta que llegó al centro y empecé a tratarla. La inflamación de la zona desapareció, el control del dolor postquirúrgico fue completo y la espasticidad de sus extremidades anteriores desapareció.  Tuve, además, la oportunidad de grabar la evolución del animal de una manera más constante, lo cual me permitió visual completamente el trabajo que se lleva a cabo con nuestros pacientes.

 

  1. Para finalizar, ¿qué mensaje quieres hacer llegar a quienes emprenden en la rehabilitación animal?

Los animo a que se adentren en la especialidad con mucha fuerza y paciencia. La relación con el paciente en fisiatría es tan cercana y diaria que van a conseguir disfrutar de nuestra profesión al 200%.

 

Agradecemos enormemente a Leticia por dedicarnos parte de su valioso tiempo para esta entrevista y, tal como lo ha hecho ella, animamos a quienes emprenden en la especialidad de la rehabilitación a seguir formándose y creciendo como profesionales.

 

¿Quieres probar INDIBA Animal Health?

Contáctanos

 

Contenido relacionado:

Productos

Tecnología

Literatura científica