fbpx

Animal Health / marzo 25, 2021

Cuerpo sano, mente sana. ¡También aplica a las mascotas!

¡Vaya año! Un año de restricciones de movilidad y actividad que no sólo afectan a la especie humana, sino también a las mascotas. Como veterinarios y vigilantes de la salud de los animales, es nuestra función no sólo tratar casos de lesión o enfermedad, sino también aconsejar a los dueños de las mascotas cómo evitarlas. En este artículo hacemos un repaso de los beneficios de mantener a las mascotas activas y algunos consejos que podéis dar a vuestros clientes para hacerlo, incluyendo la integración de INDIBA Animal Health en estos objetivos.

 

Al igual que las personas, lo animales necesitan un mínimo de actividad física para mantener sus tejidos musculoesqueléticos en buena condición y funcionamiento. Por ello, es muy importante que, tanto perros como gatos, realicen actividades físicas diarias. Esta actividad física dependerá de la edad, raza y estado de salud. Pero en general, se recomiendan unos 30 minutos de actividad, bien sea una caminata o incluso algún ejercicio más intenso.

 

¿Qué beneficios se obtienen de la actividad física?
  • Control del peso corporal: una mascota activa será menos propensa a padecer obesidad. Es importante que el ejercicio físico se acompañe también con una dieta adecuada para la mascota.
  • Evita enfermedades articulares: mantener las articulaciones en movimiento permite que éstas se mantengan lubricadas y en buen estado funcional. Evidentemente, la actividad física estará limitada si la enfermedad ya existe, pero incluso en estas mascotas los ejercicios son necesarios para mantener activa la musculatura que sostiene a esas articulaciones. En estos casos, es importante adecuar el ejercicio a uno de bajo impacto (caminatas, nadar, etc.)
  • Mantiene la musculatura activa: en la medida que los animales envejecen, la movilidad también va disminuyendo. Mantener la musculatura en buen estado es clave para mantener la masa muscular, lo cual a su vez permite mantener la fuerza para sostener otras estructuras.
  • Fortalece las estructuras óseas: si bien es cierto que el ejercicio de alto impacto no es lo mejor para los huesos, un mínimo de estrés es necesario para que los osteoblastos cumplan su función. El ejercicio regular, no excesivo, permite mantener la estructura ósea en el mejor estado posible.
  • Evita los malos comportamientos/comportamiento destructivo: la mascota que no se ejercita o que no tiene ningún estímulo por largos períodos se aburre. Y es esto lo que genera los cambios en el comportamiento, muchas veces tendiendo a la destrucción de cosas o muebles, hacer necesidades en momentos o sitios inadecuados, incluso puede que aparezca cierta agresividad. La actividad física evita estos malos comportamientos y vicios que se puedan generar por efecto del aburrimiento.

Otro beneficio del ejercicio es la liberación de endorfinas, las cuales son las responsables de hacernos sentir bien (y a las mascotas también). Por tanto, el ejercicio también es muy importante para mantener la salud mental y el bienestar de los animales.

 

¿Qué recomendar al dueño de la mascota?

Sea perro o gato, hay muchas actividades que se pueden hacer dentro y fuera de casa. Estas son algunas ideas:

Fuera de casa:

  • Salir a dar un paseo: ya no sólo por permitir que la mascota, en este caso el perro, haga sus necesidades básicas. Incluso si la vivienda es una casa con un jardín grande, salir a dar paseos fuera, mejor si son más de uno, permite estar en un ambiente distinto y que el perro pueda socializar con otros perros. Socializar también forma parte de su educación, así que es importante hacerlo desde que son muy pequeños.
  • Paseo por la montaña o la playa: si existe la oportunidad, llevar a los animales a otros ámbitos naturales no sólo los pone en contacto con otros ambientes si no que además les permite realizar un ejercicio más intenso (sin llegar nunca a lo excesivo). Recuerda siempre aconsejar a los dueños llevar hidratación y proteger las almohadillas cuando el suelo sea muy irregular.
  • Deportes al aire libre: los perros también pueden ser muy buena compañía, incluso ser atletas ellos mismos, en deportes como el ciclismo o el running. En estos casos, también se debe recordar que el animal debe tener un proceso de entrenamiento y ajuste al ejercicio, así como mantener una hidratación y nutrición acorde a ello.

 

Dentro de casa:

  • Subir y bajar escaleras: es un ejercicio excelente para mantener la musculatura activa. Es importante no forzar demasiado el ejercicio.
  • Buscar la pelota, perseguir un juguete: además de ser algo divertido, es una actividad que mantiene la actividad mental de los animales.
  • Gimnasios para gatos: existe infinidad de opciones de formas y tamaños de gimnasios para gatos. Lo importante es que se ajuste al tamaño del gato y a
    sus capacidades.

 

 

Integra INDIBA Animal Health en el mantenimiento saludable de las mascotas

No podemos dejar de mencionar que INDIBA Animal Health es una excelente herramienta para mantener cualquier mascota, sea deportista o no, pues ayuda a tratar contracturas, puntos gatillo, problemas de movilidad o dolores por enfermedad articular. Este tratamiento lo puedes hacer de manera rutinaria en mascotas geriátricas o con enfermedades crónicas degenerativas para disminuir el dolor o mejorar el rango de movimiento y flexibilidad; o para una puesta a punto de tus clientes más deportistas.

 

Y, por último, recuerda a tus clientes que mantener a la mascota activa es una misión familiar. Todos los integrantes de la familia pueden participar y, ¡hacer esos días largos en casa más amenos!

 

¿Quieres probar INDIBA Animal Health?

Contáctanos

 

Contenido relacionado:

Tratamientos: mejora de la calidad de vida

Tratamientos: Rendimiento

INDIBA® Animal Health: un servicio diferenciador para tu clínica