INDIBA apoyó a los atletas, de una gran variedad de disciplinas deportivas, colaborando con una amplia lista de federaciones y organizaciones deportivas internacionales, en la búsqueda del éxito olímpico y paralímpico.
Atletas de más de 12 países diferentes, desde nadadores hasta ciclistas y levantadores de pesas, utilizaron INDIBA para recuperarse más rápidamente de sus esfuerzos.
Los atletas y equipos que utilizaron la tecnología de INDIBA consiguieron en total, 8 oros, 10 platas y 12 bronces. Sin embargo, no hay que olvidar que hubo un gran número de atletas de altísimo nivel que aunque no pudieron conseguir una medalla en estos juegos, también utilizaron INDIBA para mejorar su rendimiento deportivo.
Estamos orgullosos de haber colaborado con todos estos atletas y sus federaciones, y haber podido ayudarles a alcanzar sus objetivos.
¿Cómo mejoró INDIBA el rendimiento de los atletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos?
La tecnología INDIBA tiene una serie de aplicaciones tanto médicas como estéticas, pero en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el objetivo principal era ayudar a la recuperación fisiológica de los atletas.
La radiofrecuencia de INDIBA regula y estimula las células de los tejidos para ayudar al funcionamiento de sus procesos metabólicos esenciales.
La base de esta tecnología es una corriente eléctrica que funciona a una frecuencia específica de 448 kHz. Crea un flujo de electrones que produce un desplazamiento iónico en el interior del cuerpo.
En términos sencillos, el sistema INDIBA consigue sus resultados regulando el trabajo de la célula con la aplicación de una corriente eléctrica.
Sin embargo, si se aumenta la potencia de la corriente, se consigue entonces un efecto térmico además del efecto de la corriente eléctrica. Este efecto térmico aumenta el suministro de sangre a la zona tratada.
Con un mayor riego sanguíneo, llegan a la zona afectada más oxígeno y nutrientes, así como otros elementos esenciales para la recuperación.
El efecto de la corriente eléctrica estimula la actividad celular, mientras que el efecto térmico aumenta el flujo sanguíneo y acelera las reacciones metabólicas para restaurar el tejido. Este doble efecto es la clave de la utilidad de INDIBA en el tratamiento de los deportistas. Ayudándoles a recuperarse más rápidamente del esfuerzo físico.
Esta tecnología está respaldada por 35 años de investigación académica avanzada en biología molecular, preclínica y clínica, Así como 500 artículos en revistas científicas internacionales y 6 tesis doctorales sobre el tema.
Atletas destacados con INDIBA
En los juegos de este año hubo muchos deportistas increíbles que utilizaron INDIBA. Aquí se describen algunos de los más excepcionales.
Nikola Mektic y Mate Pavic (Comité Olímpico Croata) fueron dos de los deportistas que utilizaron las tecnologías de INDIBA para conseguir el oro. Lograron el éxito en los dobles masculinos de tenis en un brillante partido contra sus compatriotas Marin Cilic e Ivan Dodig (Comité Olímpico Croata).
Otra actuación destacada, esta vez de un grupo, fue la del equipo masculino de waterpolo de Serbia (Comité Olímpico Serbio), que ganó su medalla de oro contra su feroz rival, Grecia, en un partido muy ajustado que se saldó con 3 goles de diferencia.
En el mundo de las artes marciales, la atleta serbia Milica Mandić (Comité Olímpico Serbio) se hizo con el oro en la final de taekwondo femenino de +67 kg. Convirtiéndose así en doble campeona olímpica tras su anterior oro obtenido hace nueve años.
Su compatriota Jovana Preković (Comité Olímpico Serbio) ganó la medalla de oro en la competición de Kumite (kárate) femenino en la categoría de 61 kg.z
Otro éxito de las artes marciales fue la actuación de Matea Jelić (Comité Olímpico Croata), que ganó el oro en la competición de taekwondo femenino en la categoría de 67 kg.
En el agua, los croatas Martin y Valent Sinkovic (Comité Olímpico Croata) ganaron el título masculino de remo por parejas. Los hermanos tuvieron una actuación asombrosa y ganaron la medalla de oro con un tiempo de 6:15.29, mientras que la embarcación rumana terminó en segundo lugar con 6:16.58.
También hay que felicitar al atleta francés Kevin Mayer (Federación Francesa de Atletismo), que realizó una competición perfecta para ganar la medalla de plata en una de las disciplinas más difíciles de la competición: el decatlón.
Excelencia en Gimnasia
En colaboración con el Comité Olímpico Ruso, INDIBA disfrutó de todos los éxitos de los gimnastas rusos en los juegos de este año. Entre ellos, de las tan disputadas medallas de oro de sus equipos masculino y femenino de gimnasia artística.
Estos éxitos también incluyeron medallas de plata para Rusia en el equipo masculino de gimnasia de salto, el femenino de barras asimétricas y el de rítmica.
Tin Srbić (Comité Olímpico Croata) también triunfó en la disciplina de Gimnasia, ganando la medalla de plata en la prueba de barra horizontal de gimnasia artística masculina.
Pablo Carreño Busta
IEn el mejor momento de su vida, el talentoso deportista español Pablo Carreño Busta logró el Bronce olímpico en la modalidad individual de tenis masculino al derrotar al número uno del mundo Novak Djokovic. Carreño realizó un increíble esfuerzo físico, frustrando a Djokovic en todo momento para ganar en un partido muy ajustado.
En una entrevista televisiva, Carreño dijo: «Sé que no he ganado el torneo, pero me siento ganador»
Timothée Adolphe
El atleta paralímpico francés invidente Timothée Adolphe, que compitió en los 100 metros lisos masculinos, consiguió la medalla de plata en una actuación impresionante.
Fue el único atleta paralímpico con el que colaboramos, y nos sentimos muy orgullosos de su éxito.
Lo descrito anteriormente sólo es una muestra del fantástico papel realizado por los atletas y federaciones que trabajaron con el INDIBA. Sin embargo, hubo muchos, muchos más, y cada uno de ellos merece nuestra increíble enhorabuena por sus éxitos e inspiraciones.
A continuación, os resumimos los equipos, atleta olímpicos o paralímpicos que utilizaron INDIBA y sus resultados:
Equipos:
- La selección española de baloncesto masculina (Federación Española de Baloncesto) llegó a los cuartos de final de la competición olímpica, donde perdió ante Estados Unidos.
- Los equipos franceses masculino y femenino de halterofilia (Federación Francesa de Halterofilia) participaron en la competición olímpica pero no consiguieron ninguna medalla.
- El equipo masculino de waterpolo de Serbia (Comité Olímpico Serbio) ganó la medalla de oro.
- El equipo masculino serbio de baloncesto 3×3 (Comité Olímpico Serbio) logró la medalla de bronce en la versión callejera del baloncesto.
- El equipo femenino serbio de voleibol (Comité Olímpico Serbio) obtuvo el bronce en su competición.
- La pareja masculina de remo croata (Comité Olímpico Croata) ganó el oro olímpico.
- Nikola Mektic y Mate Pavic (Comité Olímpico Croata) ganaron el oro olímpico en la prueba de tenis de dobles masculino.
- Marin Cilic e Ivan Dodig (Comité Olímpico Croata) ganaron la medalla olímpica de plata en la prueba de tenis de dobles masculino.
- El equipo masculino de gimnasia artística de Rusia (Comité Olímpico Ruso) ganó el oro en la prueba por equipos.
- El equipo femenino de gimnasia artística de Rusia (Comité Olímpico Ruso) ganó el oro en su prueba por equipos.
- El equipo masculino de gimnasia de salto de Rusia (Comité Olímpico Ruso) ganó la medalla de plata.
- El equipo femenino de gimnasia con barras asimétricas (Comité Olímpico Ruso) ganó la medalla de plata.
- El equipo ruso de gimnasia rítmica femenina (Comité Olímpico Ruso) ganó la medalla de plata.
Atletas:
- Kevin Mayer (Federación Francesa de Atletismo) ganó la medalla de plata en la prueba de decatlón masculino.
- Pablo Carreño Busta (Federación Española de Tenis) ganó la medalla de bronce en la prueba individual de tenis masculino.
- Jessica Vall (Federación Española de Natación) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Jovana Preković (Comité Olímpico Serbio) ganó la medalla de oro en la competición de kárate kumite femenino en la categoría de peso de 61 kg.
- Milica Mandić (Comité Olímpico Serbio) ganó la medalla de oro en la competición de taekwondo femenino en la categoría de peso de +67 kg.
- Damir Mikec (Comité Olímpico Serbio) ganó la medalla de plata en la prueba masculina de pistola de aire comprimido de 10 metros.
- Milenko Sebić (Comité Olímpico Serbio) consiguió una medalla de bronce en la prueba de tiro de posiciones de rifle masculino de 50 metros.
- Tijana Bogdanović (Comité Olímpico Serbio) logró el bronce en la prueba de taekwondo femenino en la categoría de peso de 49 kg.
- Zurabi Datunashvili (Comité Olímpico Serbio) logró la medalla de bronce en la lucha grecorromana masculina en la categoría de peso de 87 kg.
- Matea Jelić (Comité Olímpico Croata) ganó el oro en la competición de taekwondo femenino en la categoría de peso de 67 kg.
- Tin Srbić (Comité Olímpico Croata) ganó la medalla de plata en la prueba de barra horizontal de gimnasia artística masculina.
- Tonči Stipanović (Comité Olímpico Croata) ganó la medalla de plata en la prueba masculina de vela ligera unipersonal.
- Damir Martin (Comité Olímpico Croata) ganó el bronce en la prueba de remo individual masculino.
- Toni Kanaet (Comité Olímpico Croata) ganó la medalla de bronce en la competición de Taekwondo masculino en la categoría de peso de 80 kg.
- Nikita Nagornyy (Comité Olímpico Ruso) ganó el bronce en gimnasia artística completa masculina y el bronce en barra horizontal masculina.
- Angelina Melnikova (Comité Olímpico Ruso) ganó el bronce en gimnasia artística completa femenina y el bronce en la prueba de ejercicio de suelo femenino.
- Dina Averina (Comité Olímpico Ruso) ganó la medalla de plata en la prueba de gimnasia rítmica femenina.
- Airinė Palšytė, la saltadora de altura lituana, (Comité Olímpico Nacional de Lituania) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Alejandro Valverde, el ciclista español (Movistar Team) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Miguel Ángel López, ciclista colombiano (Movistar Team) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Sebastián Mora Vedri, ciclista español (Movistar Team) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Nairo Quintana, ciclista colombiano (Arkea Team) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Jon Izaguirre Insausti, ciclista español (Equipo ASTANA) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Flora Hurrel, miembro del equipo ecuestre italiano (Team Italy Eventing) participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Kimberley Mallet, atleta ecuestre brasileña (Equipo Brasil de Pruebas Completas), participó en los Juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Amos Kipruto, corredor keniano (2Running Club), participó en los juegos, pero no ganó ninguna medalla.
- Timothée Adolphe, el atleta paralímpico francés ciego, ganó la medalla de plata en los 100 metros masculinos.
Para saber más sobre la tecnología de INDIBA y sus aplicaciones, visita nuestra página de tecnología.