fbpx

Tratamientos

Los usos de INDIBA permiten el manejo terapéutico de lesiones agudas, subagudas y crónicas, bien como método conservador o posquirúrgico, con reducción del tiempo de recuperación debido a sus efectos bioestimuladores 

Puede ser utilizada como terapia única, o complementaria con otras técnicas y tratamientos. Los mayores beneficios se obtienen cuando se utiliza en combinación con la terapia manual, ya que permite al profesional utilizar sus técnicas al mismo tiempo que aplica la radiofrecuencia. 

Efectos terapéuticos: 

  • Mejora del flujo sanguíneo, la oxigenación y la flexibilidad de los tejidos (músculos, ligamentos, tendones). 
  • Alcanza áreas profundas y difíciles de acceder.
  • Controla el dolor agudo y crónico.
  • Complementaria en la recuperación posquirúrgica inmediata (compatible con materiales de osteosíntesis).
  • Acelera el tiempo de cicatrización de heridas.
  • Acelera el tiempo de reparación tisular.
  • Promueve el drenaje de edemas y hematomas.
  • Disminuye la inflamación. 
  • Mejora la estabilidad muscular y ayuda en la recuperación de la movilidad en los procesos neurológicos que afectan a los tejidos músculo-esqueléticos. 

 

Indicaciones

  • Tendinitis 
  • Desmitis
  • Bursitis
  • Degeneración articular
  • Desgarros musculares 
  • Torceduras
  • Heridas y quemaduras*
  • Postoperatorio: artroscopias, tenotomías, osteosíntesis, cirugía general, etc.**
  • Manejo del dolor y control de la inflamación
  • Fracturas y fisuras. 

* Uso externo exclusivo. Utilizar en los bordes de la lesión. No utilizar si hay infección. 

** Puede utilizarse en presencia de material de osteosíntesis. 

Casos Clínicos

Antes
Después

Uso de la radiofrecuencia a 448kHz para la reabsorción de contusiones.

ARENA M.1 2019. Centro de Rehabilitación e Hidroterapia Veterinaria FISIODOG, León, España.

3 sesiones en 96 h.

Lesiones en Caballos Deportivos: Experiencias Personales. 

Romanò L, Zani DD, Tassan S.

 

Puntos Clave: 

  • 115 caballos deportivos con lesiones traumáticas de tendones, ligamentos y vainas con cojera de menos de 30 días (grados 1 y 2 de una escala de 5 grados). 
  • Se realizaron un mínimo de 5 sesiones hasta un máximo de 10, efectuadas cada 2-3 días. 
  • Se logró una mejoría clínica significativa tanto en el dolor como en la cojera en el 85% de estos casos después del tratamiento (30 d- seguimiento). 

Encuentra este y más casos en nuestra sección de Literatura Científica. 

Con INDIBA los tratamientos son mucho más eficaces y se obtienen mejores resultados. Hace mejor el trabajo, y lo hace más rápido, ¡así que no pudiera vivir sin ella! 

Wendy Vaughan
Rehabilitadora equina (Reino Unido)  

Productos

Te puede interesar