INDIBA® Animal Health utiliza la tecnología de radiofrecuencia monopolar CAP/RES a una frecuencia constante de 448 kHz, la cual le otorga propiedades únicas que permiten generar efectos térmicos y subtérmicos que aceleran la recuperación de los tejidos*.
*vs. otras técnicas y tratamientos.
INDIBA® Animal Health es una herramienta que se puede combinar con cualquier otra modalidad terapéutica como la terapia manual, además permite que los ejercicios realizados sean más efectivos, ya que produce relajación del animal y mejora la irrigación del tejido, la elasticidad, y la capacidad de regeneración celular.
Es una herramienta terapéutica que permite rehabilitar y recuperar lesiones, bien por el método conservador o como terapia postquirúrgica, en un tiempo marcadamente reducido y con la menor recidiva posible, debido a sus efectos bioestimuladores a nivel celular que permiten la generación de tejido sano.
La frecuencia 448 kHz, además, permite trabajar sin aumentar la temperatura del tejido (Bioestimulación), por lo que se pueden iniciar tratamientos en estadio agudo o en los que la hipertermia está contraindicada (por ejemplo, edema).
Eficacia y seguridad:
La tecnología de INDIBA® funciona en un circuito cerrado que estimula de manera natural los procesos regenerativos del cuerpo, por lo que permite tratar tejidos en gran profundidad sin ser invasivos ni dolorosos para el animal.
Seguro en:
Concretamente en veterinaria, nuestros estudios han sido realizados en caballos y animales de compañía con resultados extraordinarios sobre la recuperación de lesiones y el manejo del dolor.
Caso
Arena, M., 2018
Paciente canino con estenosis en C2-C3 con tetraparesia y espasticidad muscular. Tratamiento con radiofrecuencia a 448 kHz con reducción del dolor y espasticidad y recuperación de la atrofia muscular y capacidades motoras.
Key points
Caso
Arena, M., 2018
Paciente canino de 3 kg con lesión cervical por contusión con lateralización, déficit propioceptivo, aumento de reflejos espinales y rigidez cervical con evolución favorable tras tratamiento con radiofrecuencia a 448 kHz.
Key points
Caso
Arena, M., 2018
Tras 5 sesiones con radiofrecuencia a 448 kHz en 5 pacientes caninos de raza grande y gigante con OA en diferentes articulaciones, se observa una mejora de su calidad de vida debido a la reducción del dolor y un incremento del ROM de sus articulaciones afectadas.
Key points
Caso
Campos, J., 2018
Se trata con radiofrecuencia a 448 kHz herida traumática cronificada con abundante tejido de granulación en la cuartilla con evolución favorable tras 8 sesiones.
Key points
Caso
Argüelles, D. et al., 2018
El tratamiento de lesiones tendino-ligamentosas con radiofrecuencia a 448 kHz en caballos de deporte permite una re-introducción al ejercicio más temprana de dichos pacientes sugiriendo una reducción en el tiempo de recuperación.
Key points
Caso
Argüelles, D. et al., 2018
Tratamiento con radiofrecuencia a 448 kHz de engrosamiento del tendón flexor digital superficial posterior a una tendinitis con el objetivo de reducir el engrosamiento del tejido y conseguir una mejor alineación de las fibras tendinosas.
Key points
Caso
Campos, J. et al. 2018
Efectividad, seguridad e inocuidad del tratamiento con radiofrecuencia a 448 kHz de una tendinopatía del tendón flexor digital superficial, tanto en fase aguda como crónica. Se verifica el efecto antiinflamatorio, la regeneración de fibras tendinosas organizada y consistente, así como la buena tolerancia por parte del animal.
Key points
Caso
Muñoz, A. et al., 2018
Tratamiento con radiofrecuencia a 448 kHz en el tratamiento de lesión tendinosa en el caballo con efecto de regeneración del tejido dañado, acortando el tiempo de curación del mismo respecto a tratamientos habituales de dicha patología con terapias no invasivas.
Key points
Caso
Campos, J. et al., 2018
Tratamiento con radiofrecuencia a 448 kHz de una fisura del III metatarsiano con el objetivo de conseguir los efectos de bioestimulación, vascularización e hiperactivación que dicha corriente genera sobre el tejido.
Key points
Caso
Snyder, J., 2019
Lesión postraumática en caballo de salto con 6 meses de evolución y sin mejora, fue tratado con radiofrecuencia 448 kHz, con mejora de la claudicación y vuelta al ejercicio.
Key points